Al acabar el año 2021 llega el momento de hacer reflexiones y extraer conclusiones de estos últimos 12 meses. Es importante analizar los resultados obtenidos y proyectar los objetivos del próximo año para planificar una buena estrategia de operaciones y aprovechar al máximo los próximos meses.
Este año ha supuesto muchos retos para distintos sectores. Muchas son las empresas que han tenido que adaptarse a los nuevos desafíos causado por la COVID-19, por la digitalización de los negocios o por la incertidumbre del mercado en Europa en 2021.
Para todas las empresas con flotas de transporte terrestre, estos desafíos han supuesto cambios de estrategia para adaptarse y, sobre todo, para seguir mejorando tanto la eficiencia y la productividad empresarial, como la satisfacción del cliente.
¿Ya has analizado qué aspectos de tu gestión de flotas debes mejorar? A continuación te presentamos las tendencias más relevantes para la gestión de flotas de cara al 2022 que te ayudarán a alcanzar tus objetivos en el nuevo año.
6 TENDENCIAS CLAVE PARA LA GESTIÓN DE FLOTAS EN 2022
1. Uso de apps e IOT para monitorizar la gestión remota de flotas
Todas las empresas han empezado a enfocarse en nuevas formas de monitorear la productividad de sus propios empleados: en el caso de la gestión de flotas, lo que se monitoriza es la productividad de los conductores y la administración de tareas en un entorno remoto.
Además, utilizar las nuevas interconexiones digitales de los equipos a través del Internet de las Cosas (Internet of Things, IOT), te permitirá conectar todos los vehículos y hacer seguimiento de sus movimientos.
Para 2022, una de las tendencias principales será la de recorrer a un buen software de administración de flotas enfocado principalmente a esta tarea.
Este tipo de herramientas te ofrecen múltiples beneficios:
- Mejorar la comunicación con tus empleados
- Realizar un seguimiento productivo de los datos de transporte en tiempo real
- Tener un alcance de gestión más amplio
2. Sistema de seguimiento de los vehículos por GPS
La segunda tendencia que queremos subrayar es el uso de GPS como sistema de seguimiento de los vehículos.
A través de este método puedes realizar un seguimiento de todos los kilómetros recorridos, determinar el uso de todos aquellos vehículos inutilizados, conocer su estado de manutención y que tus empleados sigan las prácticas de seguridad de la empresa.
Además, el uso de seguimiento por GPS proporciona unas ventajas estrechamente conectada con la seguridad de los vehículos utilizados:
- Disminuye el riesgo de accidente y, además, localiza tus vehículos y activos en caso de daños
- En caso de robo, puedes ponerte en contacto con la policía para rastrear el vehículo en tiempo real
- La etiqueta GPS integrada detecta cualquier anomalía del vehículo
Descubre cómo la optimización de rutas puede mejorar la eficiencia de tu negocio
3. El uso de vehículos eléctricos: no sólo coches eléctricos
El auge del uso de coches, motos y de todo tipo de vehículos eléctricos parece imparable: los beneficios son muchos, no sólo para particulares, sino también para las empresas.
Las compras de vehículos eléctricos pueden hacer tu empresa más sostenible a nivel medioambiental y también más rentable. Utilizando vehículos eléctricos se disminuye la huella de carbono y, así, los gastos en combustible.
Muchas son las empresas que están trabajando para desarrollar camiones eléctricos de carga pesada: cada vez resulta más realista la posibilidad de poder trabajar con vehículos eléctricos.
4. Beneficios de la red 5G
A lo largo de este año se ha hablado mucho de la red 5G. Se estima que esta nueva tecnología alcance velocidades 20 veces más rápidas que la 4G. Además, el 5G aumentará significativamente el ancho de banda: el volumen de datos y de capacidad de la red será mucho mejor.
Es posible que durante 2022 esta nueva tecnología se expanda por todo el mundo: muchas serán las empresas que podrán aprovechar de estos nuevos beneficios para la gestión de flotas.
Esta, de hecho, es una de las principales tendencias del año que viene: la gestión de flotas puede beneficiarse y aprovechar las características técnicas de la red 5G y aumentar, así, la productividad empresarial.
La comunicación será mejor, más rápida y con mayor cobertura. Combinar el 5G y un buen software de gestión de flotas puede maximizar la eficiencia de tu negocio.
5. Ciberseguridad: protege tus datos
Según Statista, plataforma de Business Data, en sólo un minuto, se reciben 197,6 mill. de emails, se envían 69 mill. de mensajes en aplicaciones de mensajería instantánea y se gastan 1,6 mill. de dólares online.
El crecimiento del tráfico de datos en los últimos años ha sido exponencial y se estima que en 4 años el volumen de los datos en el mundo sea 175 veces más que en el año 2011. Es importante aplicar medidas de protección de privacidad digital para evitar accesos no autorizados a los datos.
Hoy en día, los datos son un activo muy valioso para cualquier empresa. Los vehículos de una flota contienen una cantidad significativa de datos confidenciales que necesitan ser protegidos. Por esta razón, los administradores de la gestión de flotas tienen que aplicar unas eficaces medidas de ciberseguridad. La API de nuestra solución Geodata te ayuda a integrar los datos de tus vehículos fácilmente en tus sistemas de información para explotarlos posteriormente y con total seguridad.
6. Nuevos procesos para asegurar la protección de los empleados
La COVID-19 ha afectado a todo tipo de industrias: también la gestión de flotas ha tenido que adaptarse a los cambios producidos por la crisis sanitaria.
Según el informe redactado por Movildata, durante este año muchas empresas han tomado la decisión de preparar a sus flotas para posibles circunstancias futuras similares. La encuesta indica que el 59% de los participantes han configurado nuevos procesos para controlar la seguridad y, sobre todo, la protección de los empleados y de sus vehículos y el 38% ha controlado muy de cerca las horas de los empleados y del uso de los vehículos.
Para el año que viene será imprescindible fortalecer cada vez más las medidas de seguridad y protección de los transportistas y de sus vehículos. Esto garantizará que el personal esté preparado para disminuir la exposición al virus y a otros riesgos.