Los vehículos modernos son cada vez más seguros gracias a los desarrollos técnicos y tecnológicos que tanto los fabricantes como los diferentes organismos gubernamentales han potenciado para ajustarse a las necesidades de los usuarios.
Todos los sistemas que están alerta mientras conduces trabajan para garantizar tu seguridad. Los sistemas de seguridad de un vehículo se clasifican en dos grandes grupos: los sistemas de seguridad activa y los sistemas de seguridad pasiva; y están creados tanto para la propia estabilidad de los vehículos como para la reducción de los posibles daños en caso de una colisión o cualquier tipo de accidente.
Principal diferencia entre sistemas de seguridad activa y sistemas de seguridad pasiva
Las diferencias entre ambos son muy claras y, fundamentalmente, se refieren al momento en que cada sistema entra en funcionamiento.
- Los sistemas de seguridad activa trabajan para evitar cualquier situación de peligro.
- Los sistemas de seguridad pasiva actúan en el momento en que hay problemas, para mitigar en lo posible sus consecuencias.
Por ejemplo, el sistema de frenos antibloqueo o ABS pertenece a la seguridad activa, mientras que los airbags, los cinturones de seguridad y otros sistemas de seguridad que entran en juego durante un accidente son considerados sistemas de seguridad pasiva.
¿Cuáles son los sistemas de seguridad activa de un vehículo?
La seguridad activa en los vehículos está formada por el conjunto de sistemas que tienen como objetivo evitar o disminuir el riesgo de sufrir un accidente durante la conducción. Repasamos algunos de los sistemas de seguridad activa más habituales.
Neumáticos
Los neumáticos son algo tan básico en un vehículo que en frecuente que olvidemos que se trata del sistema de seguridad activa más importante, ya que son el único punto de contacto con la carretera.
Es imperativo mantenerlos en buen estado y utilizarlos con la presión adecuada. Contar con un TPMS (Tire-Pressure Monitoring System o “sistema de monitorización de la presión de los neumáticos”) te ayudará a mantener y utilizar los neumáticos en óptimas condiciones. El TPMS monitoriza la presión en todo momento y te avisa en el caso de que detecte cualquier anomalía.
Sistemas de frenado
El sistema de frenado es básico para la prevención de accidentes. Un vehículo con malas condiciones de frenado es peligroso para el conductor, los pasajeros y todas las personas que se encuentren en la vía pública.
No basta con mantener en buen estado el sistema básico de frenado, existen sistemas que reducen la velocidad de la forma más segura posible. Algunos de estos sistemas son el ABS, que evita que las ruedas se bloqueen ante una frenada brusca, el BAS, que ayuda a maximizar la potencia de frenado, o el AEB, que reduce por sí solo la velocidad al detectar un riesgo de colisión.
Dirección
Si fallara la dirección de nuestro vehículo, podría existir un riesgo inminente de colisión. Mantenerla en perfectas condiciones es fundamental para la seguridad.
El sistema de dirección es capaz de reforzarse a altas velocidades, proporcionando una mayor seguridad para el conductor y los pasajeros. La dirección asistida, por su parte, es un excelente aliado para que el conductor maniobre con mayor facilidad y seguridad.
Suspensión
El sistema de suspensión se encarga de mantener la estabilidad del vehículo y absorber la energía debido a las irregularidades del terreno. Las varillas que conectan los neumáticos al amortiguador son el sistema que lo hace posible, por lo que debes asegurarte de que estén siempre en buen estado.
Iluminación
No solo es importante poder ver cuando las condiciones de iluminación no son las adecuadas, también es importante ser visto. Para ambos objetivos, existe el sistema de iluminación de los vehículos.
Los sistemas de iluminación actuales permiten luces más potentes pero menos interrupciones para otros conductores. Debes asegurarte de que todas las luces de tu vehículo funcionan correctamente.
Te puede interesar: Mantenimiento preventivo y mantenimiento predictivo de tu flota
Sistemas de seguridad pasiva en un vehículo
A diferencia de los sistemas de seguridad activa, los sistemas de seguridad pasiva son aquellos que se activan durante o después del accidente para minimizar los daños personales. Algunos de los sistemas de seguridad pasiva más utilizados son:
Airbag
Los airbag se ubican en el volante, tablero de pasajeros y, en algunos casos, en las puertas laterales o incluso en los cinturones de seguridad. En caso de choque, se inflan en milisegundos, absorbiendo parte de la energía cinética del pasajero y evitando lesiones en el cuello y la cabeza. Son un sistema de seguridad pasiva que evita 1.500 muertes en todo el mundo cada año.
Cinturón de seguridad
La función del cinturón de seguridad es la de sujetar firmemente a los ocupantes en el coche evitando que salgan expulsados en caso de accidente a través de tres puntos de anclaje. Es importante que todos los pasajeros del automóvil usen correctamente los cinturones de seguridad durante todo el viaje, así como comprobar periódicamente que se encuentre en buen estado.
Se calcula que los cinturones de seguridad reducen 9 veces el riesgo de muerte durante un accidente y que evitan 12 millones de fallecidos anuales en todo el mundo.
Reposacabezas
Reposacabezas, airbag y cinturón de seguridad configuran el llamado “triángulo de la vida” dentro de los sistemas de seguridad pasiva. Su función es prevenir lesiones en el cuello por latigazo en la cabeza en caso de accidente. Para cumplir con su objetivo, deben estar correctamente montados en el asiento y a la distancia correcta de la cabeza del pasajero.
Zonas de deformación específica
Los vehículos tienen diferentes zonas de deformación específicas que, en caso de colisión, absorben energía a través de la estructura, protegiendo a los ocupantes y peatones en caso de colisión o vuelco.
Te puede interesar: Seguridad vial en el trabajo: 3 pasos para reducir los accidentes de tráfico
Un sistema de gestión de flotas como refuerzo para los sistemas de seguridad de tus vehículos
La solución de gestión de flotas de Flotefi te ofrece herramientas para mejorar la seguridad de tus conductores y reforzar el trabajo que realizan los equipos de seguridad activa y pasiva.
- Comunicación efectiva con tus conductores a través de consejos de conducción eficiente y conducción ecológica que mejorarán sus hábitos al volante.
- Monitorización del comportamiento de tus conductores para detectar posibles actitudes de riesgo, como excesos de velocidad y programación de alertas.
- Optimización de rutas para evitar zonas de riesgo y evitar incidentes imprevistos.
- Programación de acciones de mantenimiento para garantizar el buen estado de los vehículos.
Flotefi cuenta con la garantía del líder europeo Océan – Orange Business Services. Solicita ya una demo gratuita.