¿Qué es el Internet de las Cosas en vehículos de flotas? - Flotefi
 

¿Qué es el Internet de las Cosas en vehículos de flotas?

La aplicación de soluciones con Internet de las Cosas (IoT) a los vehículos de tu flota te ayuda a ganar eficiencia, seguridad y rentabilidad.

El Internet de las Cosas (Internet of Things) permite conectar tus activos, realizar un seguimiento de su uso y proporcionar una mayor seguridad para la gestión de flotas. Al monitorizar el movimiento de activos y equipos no motorizados, puedes mejorar la eficiencia de la administración de tu flota gracias a:

  • La logística de tus herramientas
  • La gestión de existencias in situ
  • La mejora de los tiempos de reacción en caso de robo
  • Protección en tiempo real gracias a GeoFencing (para zonas geográficas) y ChronoFencing (para horas de trabajo)

Con la gestión de flotas obtienes información sobre el uso de vehículos, equipos y materiales conectándote al Internet de las Cosas. Descubre en qué consiste esta tecnología y cómo beneficia a tu empresa.

¿Qué es el Internet de las Cosas?

El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) se refiere a la conexión de dispositivos tecnológicos cotidianos a la red para intercambiar información, automatizar acciones cotidianas o interconectar dispositivos lejanos, entre otras ventajas.

Por ejemplo, si tienes una nevera capaz de conectarse a Internet, puede detectar que un producto se ha terminado y hacer un pedido online a tu supermercado y pagarlo con tu tarjeta bancaria sin que tú debas preocuparte de hacer nada.

Características del Internet de las Cosas

Los dispositivos que ofrecen funcionalidades ligadas al IoT pueden estar conectados a internet o a una red privada y cuentan con sensores de diferentes tipos que procesan información de uso y sobre el usuario en tiempo real. Estos datos pueden trazarse y analizarse mediante Big Data para ofrecer información de valor tanto a consumidores como a empresas (por ejemplo, al fabricante del dispositivo).

El objetivo principal del Internet de las Cosas es hacer más fácil la vida de las personas. La idea es que disponer de múltiples dispositivos conectados permita, entre otros, controlar el gasto energético, prevenir el desperdicio de alimentos o medicamentos, controlar el stock en los negocios, etc.

Los dispositivos que cuentan con IoT acostumbran a estar optimizados para ser de bajo consumo, pequeño tamaño y con múltiples sistemas de comunicación integrados para facilitar su instalación.

Usos de Internet de las Cosas

Prácticamente cualquier cosa que se te ocurra puede conectarse a la red para que funcionen sin intervención humana o para gestionar algún tipo de acción, como hacer saltar una alarma en una app móvil.

Si en un principio era habitual conectar a internet un móvil, una tele o uN smartwatch, en la actualidad el uso del IoT se ha extendido tanto en el entorno industrial como en el entorno cotidiano.

Ya es posible controlar los sistemas de calefacción y aire acondicionado de casa desde el móvil y estando fuera de tu hogar. Puedes poner en marcha la lavadora desde la oficina, incluso activar el robot de cocina para tener la cena lista al llegar a casa. En tu negocio, por ejemplo, el Internet de las Cosas permite rastreaR e inventariar materias primas, productos, etc. Y estos son solo algunos de los usos más clásicos de esta tecnología.

Internet de las Cosas en vehículos

Muchas de las opciones que ofrece el Internet de las Cosas es aplicable a los vehículos y, concretamente, a los vehículos de una flota, por eso cada vez se habla con más frecuencia de vehículos inteligentes y vehículos conectados (por no hablar de vehículos autónomos).

El IoT aplicado al mundo del automóvil se puede traducir en vehículos más eficientes tanto en consumo como en seguridad. También puede utilizarse para que su uso sea más cómodo y ofrecer asistencia, por ejemplo, para gestionar rutas o averías.

Todas estas aplicaciones del Internet de las Cosas a la industria automotriz, también se conoce como Internet de los Vehículos (IoV, por sus siglas en inglés) y ofrecen múltiples ventajas.

Transporte de mercancías sensibles más fiable

El IoT permite trazar, entre otros, la temperatura de un contenedor durante el trayecto de un reparto. Esto puede servir para garantizar la cadena de frío en el transporte de alimentos frescos, refrigerados o congelados, pero también en el transporte de otras sustancias sensibles, como los medicamentos que requieren cierta temperatura.

Seguridad para los conductores

El Internet de las Cosas ofrece la posibilidad de rastrear un vehículo en tiempo real y detectar cualquier fallo o avería (incluso antes de que se produzca). Pero, además, ofrece datos de utilidad a los conductores, como rutas más seguras y rápidas, posibles obstrucciones de la vía, etc. También permite ofrecer una mejor asistencia en carretera: en caso de indisposición del conductor o de accidente, puede avisar a los servicios de emergencia con un solo botón, incluso de manera automática.

Mejora la logística y el inventariado

El IoT tiene la capacidad de mejorar todos los procesos logísticos y de inventario de una empresa, incluyendo la distribución de productos. La recopilación de datos puede ayudar a prever las necesidades de los clientes y evitar, así, cualquier tipo de rotura de stock.

Ayuda a gestionar las cargas de trabajo y a optimizar rutas

El sector de transporte se enfrenta en la actualidad a la escasez de conductores. Las aplicaciones del Internet de las Cosas permiten optimizar las cargas de trabajo de cada miembro de tu equipo y analizar las mejores rutas para conseguir dar servicio a todos los clientes con total seguridad.

Reducción de las emisiones de CO2

La adopción de soluciones IoT puede ayudar a reducir estas emisiones de dióxido de carbono de tu flota al aumentar la eficiencia del vehículo. Por ejemplo, los diagnósticos remotos se pueden usar para realizar el mantenimiento antes de que ocurra un fallo en el motor u otros problemas mecánicos.

Automatización de procesos

La recopilación de datos en tiempo real y su análisis permite automatizar procesos como el reparto de tareas entre conductores o el control de las entregas. Eliminar parte del trabajo manual puede ayudar a reducir costes y mejorar la rentabilidad de tu flota.

Conecta el 100% de tu flota de vehículos, equipos y activos con Flotefi

Un software de gestión de flotas te permite encontrar las mejores estrategias y tomar las decisiones correctas para aumentar la rentabilidad de tu flota. Con Flotefi, tienes el 100% de control sobre tus activos e información en tiempo real sobre su ubicación.

Gracias al Internet de las Cosas, consigue información sobre el uso de tu flota, ya sea de automóviles, maquinaria o equipo.

Share