Eco-conducción en una empresa: pasar de la teoría a la práctica | Flotefi
 

Eco-conducción en una empresa: ¿cómo pasar de la teoría a la práctica?

Optimiza la gestión de la flota gracias a nuevos y adecuados hábitos de conducción. Descubre por qué las empresas implementan la conducción ecológica y cómo ayudan, así, a sus conductores.

Entre los administradores de flotas, la conducción ecológica está en boca de todos. Refleja los nuevos imperativos en términos de seguridad, medio ambiente y control de costes.

La práctica de la conducción ecológica en una empresa permite actuar de forma concreta sobre estas tres dimensiones.

¡Y funciona! Las empresas que emprenden este camino están reportando resultados convincentes. Para aprovecharlo, cada empresa necesita saber qué hay detrás de este atractivo concepto y conocer las claves para ayudar a sus conductores a adoptar los hábitos adecuados.

Entender la conducción ecológica en una empresa

¿Qué es la conducción ecológica?

La conducción ecológica o eco-conducción se refiere a la adopción de técnicas y actitudes para optimizar su comportamiento al volante.
En el ámbito empresarial, estas son las prácticas adoptadas en los vehículos profesionales para mejorar la seguridad del conductor, optimizar costes y reducir el impacto ecológico en la carretera.

La conducción ecológica en una empresa a menudo se asocia (y a veces se confunde) con ciertas terminologías relacionadas:

  • La actitud ecológica, que describe más específicamente el cambio de comportamiento realizado por el conductor al volante.
  • Eco-movilidad o movilidad sostenible, que se refiere a las acciones que lleva a cabo la empresa para repensar los viajes de negocios con el fin de reducir su impacto ecológico y mejorar la seguridad de los conductores.

Buenos hábitos a adoptar

La conducción ecológica consiste en aplicar buenas prácticas, y hay muchas para lograr los objetivos deseados.

  • Conducción suave, en particular en las curvas, durante la aceleración/frenado y cambios de velocidad, asociado con una velocidad constante.
  • Buena preparación del viaje: una ruta controlada gracias a la anticipación del viaje y a una conducción tranquila.
  • Una revisión cuidadosa del vehículo y un buen mantenimiento:
    • una buena presión de los neumáticos garantiza una buena conducción en la carretera y un consumo optimizado de combustible;
    • evitar cargas innecesarias en el vehículo limita el consumo de combustible;
    • el cambio regular de consumibles (filtro de aire, aceite, etc.) evita el desgaste prematuro del vehículo.
  • Buen control del confort interior: el aire acondicionado ajustado limita el consumo excesivo de combustible y las emisiones de CO2.

Eco-conducción y RSC, dos temas estrechamente relacionados

La Responsabilidad Social Corporativa tiene como objetivo integrar cuestiones de desarrollo sostenible en la estrategia corporativa.

Al igual que la eco-conducción, este tema cada vez más presente en las organizaciones está despertando el interés de los gestores de flotas.

De hecho, la conducción ecológica puede estimular o contribuir significativamente al enfoque de RSC, actuando sobre tres componentes:

  • El componente medioambiental: engloba las actuaciones encaminadas a proteger el medio ambiente y reducir la huella de carbono. En términos de gestión de flotas, esto implica limitar las emisiones de CO2 de los vehículos, un fuerte enfoque de la conducción ecológica.
  • El aspecto social, que afecta a las personas. Por el lado de la gestión de flotas, se trata de iniciativas encaminadas a garantizar la seguridad de las personas al volante y mejorar su bienestar (menos estrés, viajes optimizados, etc.). Esta es otra dimensión muy importante de la conducción ecológica.
  • El aspecto económico, que tiene como objetivo asegurar la viabilidad financiera de la empresa. Contribuyen también las iniciativas relacionadas con la reducción de los costes operativos de los vehículos.

Eco-conducción, una respuesta a los retos de la movilidad empresarial

Al igual que la RSC, el interés por la conducción ecológica en las empresas se explica por el hecho de que está íntimamente ligada a los temas que preocupan a empresarios y gestores de flotas en materia de movilidad: seguridad vial, optimización de costes y transición ecológica.

Garantizar la seguridad del conductor y reducir los accidentes de tráfico

Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte en el trabajo.

Aunque las cifran mejoran año a año. Todavía en España el número de personas afectadas sigue siendo muy alto: sólo en 2020 hubo 36.139 accidentes de tráfico en el trabajo.

Para reducir los accidentes y proteger a los conductores, las empresas están haciendo de la seguridad vial un tema cada vez más central mediante el despliegue de ambiciosas acciones de prevención.

La eco-conducción ha demostrado su utilidad en este ámbito.

  • La formación en conducción ecológica y seguridad se considera la medida más eficaz para prevenir los riesgos viales según el barómetro del Observatorio de Movilidad Arval 2021.
  • La ECF, organismo francés de referencia para la formación en conducción ecológica en las empresas, señala que es posible reducir a la mitad la frecuencia de siniestros adoptando los principios de conducción prudente.

Reducir los costes operativos de los vehículos

La presión para optimizar el coste total de propiedad (TCO) de su flota está creciendo. El entorno económico y regulatorio en constante evolución pesa mucho sobre esta necesidad apremiante. La conducción ecológica es una palanca estratégica para lograr ahorros en varios componentes del TCO:

  • Reducción de los costes de combustible: la conducción tranquila reduce el consumo de combustible, al igual que una buena preparación del vehículo y un uso racional del aire acondicionado. La ECF informa de un ahorro de combustible de 500 euros al año de media adoptando el comportamiento correcto al volante.
  • Costos de mantenimiento y renovación del vehículo: una conducción suave combinada con buenas prácticas de mantenimiento del vehículo limita el desgaste temprano.
  • Ahorro en costes de seguros: la caída de la siniestralidad vehicular repercute positivamente los contratos de seguros. Algunas empresas recompensan la formación de conductores en conducción ecológica en forma de descuentos.

Limitar el impacto medioambiental de los vehículos

Este tema es de gran actualidad en el ámbito de la movilidad. Los últimos cambios regulatorios alientan a los administradores de flotas a acelerar la ecologización de su flota y reducir las emisiones de CO2 de los vehículos.

El medio ambiente también es cada vez más importante en la mente de los empleados y de los responsables a la hora de tomar de decisiones empresariales. La conducción ecológica respalda esta transición a la movilidad con bajas emisiones de carbono.

  • La reducción del consumo de combustible para los vehículos de gasolina y diésel limita directamente las emisiones de CO2 liberadas a la atmósfera, que es el enfoque principal cuando se habla de descarbonización. Todos los principios asociados a la conducción ecológica ayudan a limitar el impacto medioambiental del vehículo.
  • ¿Qué pasa con los vehículos «verdes»? La conducción ecológica promueve la conducción con ahorro de combustible y también beneficia a otros vehículos. Por ejemplo, puede extender la vida útil de la batería de un vehículo eléctrico.
  • Según la ECF, la conducción ecológica puede lograr una reducción de hasta un 20% en el consumo de energía.
Conducción preventiva y ahorro al final del día - Flotefi

Eco-conducción en la práctica: ¿cómo infundir los hábitos adecuados en el comportamiento de los conductores?

Desde de la gestión de flotas

1. Anticipa y planifica para una mejor gestión

La supervisión de las prácticas de conducción ecológica por parte del gerente te permite empezar con el pie derecho. Aquí hay varias formas de organizarse utilizando la telemática a bordo, una tecnología que recopila datos relacionados con sus vehículos y luego los retroalimenta a su solución de gestión de flotas.

2. La importancia de los diagnósticos internos: tener visibilidad del comportamiento del conductor para brindarles un mejor apoyo

La recuperación de información relacionada con el uso de sus vehículos (LCV, maquinaria, etc.) te permite identificar usos potencialmente arriesgados e identificar áreas de mejora para una conducción más tranquila. El uso de un dispositivo de conducción ecológica, como el módulo telemático integrado en la solución de nuestro partner Océan, permite recopilar diferentes tipos de datos útiles:

  • Datos de consumo: distancias recorridas, detalle de viajes realizados, consumo de combustible, emisiones de CO2.
  • Datos de comportamiento: factores de aceleración, frenado, giros bruscos.
  • Datos mecánicos: estado del motor, desgaste y presión de los neumáticos, iluminación, etc.

El análisis de estos datos consolidados destaca los factores de riesgo de cada conductor y te ayuda a identificar dónde tomar medidas concretas para desarrollar la conducción ecológica.

3. Mantenimiento de vehículos: es mejor prevenir que curar

La buena preparación y el mantenimiento regular de tus vehículos es un componente esencial de la conducción ecológica. Controlar el mantenimiento de tu flota de vehículos mejora la seguridad de sus conductores y reduce los costes de mantenimiento y reparación. Estos son el tercer elemento de costes más grande en un presupuesto de gestión de flotas y uno de los costes más opacos en su TCO.

Ya sea con el apoyo de su empresa o con subcontratado, el mantenimiento del vehículo se anticipa y se planifica previamente con los proveedores de servicios involucrados. Establecer un programa de mantenimiento y revisión le permite ser proactivo en la prevención, identificando y solucionando problemas antes de que empeoren.

Proporcionar a tus empleados vehículos en buen estado es un primer paso para concienciarlos sobre su conservación.

4. Integrar la conducción ecológica en la política de uso del vehículo

La política de uso del vehículo es una herramienta eficaz para comunicar a los conductores información y documentos esenciales relacionados con sus vehículos profesionales.

Sirve como punto de referencia para todo lo que está relacionado con la operación de los vehículos: obligaciones de los conductores, reglas de uso y mantenimiento, procedimientos en caso de desastres o accidentes. Es un centro de documentación accesible directamente por los conductores en su dispositivo móvil y se convierte en un canal de comunicación ideal para informarles de buenas prácticas de conducción ecológica.

Por ejemplo, la política de uso integrada en las soluciones de gestión de flotas que ofrece Flotefi incluye distintos módulos (Documentación, Ficha del vehículo, Contactos, FAQ) que permiten dar a conocer a tus itinerantes u operadores de máquinas las reglas de buena conducta y la política medioambiental de la empresa.

Desde el punto de vista del conductor: de la formación a la información continua

1. Prácticas y formación en conducción ecológica: imprescindible, para perpetuarse en el tiempo

Como ya hemos mencionado, ofrecer a tus empleados prácticas o capacitación en conducción ecológica es tremendamente efectivo. La conducción ecológica no es algo innato, y para aprender los hábitos a adoptar, nada reemplaza el tiempo específico dedicado a la temática.

La formación se estructura generalmente en torno a un componente teórico (cuestiones relacionadas con la conducción ecológica, soluciones y buenas prácticas a adoptar) y a la aplicación práctica en una situación de conducción.

Sin embargo, para capitalizar este aprendizaje, es importante hacer un seguimiento de la capacitación brindada.

2. Sensibilización de forma personalizada, directamente al volante

Los dispositivos de conducción ecológica conectados enriquecen los beneficios de la formación. Como tal, nuestros servicios permiten que la formación inicial se siga directamente sobre el terreno.

  • La visualización de datos asociados al comportamiento en carretera del conductor (curvas cerradas o frenadas bruscas, por ejemplo) te permite identificar dónde se encuentran las áreas de mejora de los conductores de tu flota (en áreas urbanas, fuera de la ciudad, etc.).
  • Puedes comprobar en tiempo real la aplicación concreta de las buenas prácticas impartidas durante la formación.

La información recopilada por los dispositivos conectados también se puede utilizar como apoyo para debatir el desempeño de conducción de tus empleados durante entrevistas individuales y posiblemente integrar la conducción ecológica en tus objetivos profesionales.

3. Motivar a los conductores a través de acciones colectivas

Los sistemas de sensibilización en las empresas también permiten movilizarse en torno a la conducción ecológica utilizando, por ejemplo, como pretexto:

  • Eventos externos: jornadas de seguridad vial en el trabajo, semana del desarrollo sostenible, día de la tierra, etc.

Las que marcan la vida de los empleados: seminarios internos, jornada de inducción de nuevos empleados, newsletter de la empresa, etc.

Flotefi te ofrece soluciones de gestión de flotas con enfoque eco-responsable

Contacta ya con nosotros y descubre las características específicar para conducción ecológica que incluyen nuestras soluciones para la gestión de flotas.

Share