Ecorresponsabilidad y rentabilidad: considera el uso compartido de vehículos para la gestión de tu flota
El car sharing o coche compartido es un concepto que permite a las empresas o a los particulares compartir sus vehículos. Esta práctica es una tendencia cada vez más asentada para reducir la huella de carbono y presenta una alternativa seria a la propiedad individual del coche, tanto para los particulares como ahora también para las empresas.
26 millones de vehículos en todo el mundo se gestionan en car-sharing en 2020.
Gestión de flotas: nuestras soluciones para ahorrar costes con car sharing
Con Flotefi, gracias a la centralización de las solicitudes de reserva, puedes mantener fácilmente un historial de reservas, pero también gestionar toda tu flota de vehículos utilizando la misma herramienta. ¿Un empleado necesita un vehículo para un viaje? El gestor de la flota lo configura todo de forma muy sencilla.
El car sharing supone una reducción del coste de adquisición (TCO) o de alquiler (TCM) al racionalizar el uso de la flota de vehículos. Y gracias a las numerosas soluciones que ofrecemos, podrás combinar el uso compartido de vehículos con soluciones más amplias de gestión de flotas. También existe la posibilidad de evaluar el comportamiento de sus conductores para limitar el consumo de combustible y mejorar el comportamiento de tus empleados en la carretera, gracias al módulo de ecoconducción, presente en algunas de nuestras soluciones.
Compartir coche, un reto para las empresas en 2021
Desde hace varios años, el uso compartido de vehículos no ha dejado de desarrollarse, sobre todo por cuestiones medioambientales, en el marco de un enfoque de RSE, pero también por razones de rentabilidad. Aunque los particulares suelen utilizar el coche compartido, el concepto tiende a democratizarse entre las autoridades locales y las empresas, como parte de la gestión de su flota de vehículos.
Las ventajas del coche compartido
1. Rentabilizar el parque móvil con el carsharing
La gestión de la flota es un tema importante para las empresas: tu flota de vehículos suele representar tu segundo mayor gasto. Por tanto, el uso compartido de vehículos es una forma obvia de gestionar los vehículos de uso poco frecuente, que pueden compartirse para limitar los costes. El objetivo es permitir que la empresa reduzca sus gastos al tiempo que ofrece vehículos de fácil acceso para todos los empleados.
2. Capacitar a los conductores
El coche compartido responde a la necesidad de nuevas formas de movilidad más ecológicas y eficientes desde el punto de vista energético. Con este enfoque, comprometes a tu empresa con la conducción eco-responsable, pero también a los conductores. De hecho, un coche compartido representa el uso de entre 6 y 8 coches (es decir, 36 toneladas de CO2 en 10 años). Al optar por el uso compartido del coche, contribuyes a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.